Traducir el contenido

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Versión Móvil / Versión Web

En la versión móvil no se ve la columna de la derecha. Para verlo todo completo hay que elegir la "Versión Web" al final de la pantalla.

19 nov 2024

2. TABLA DE 7 EJERCICIOS DE MOVILIDAD DE CODO, MUÑECA Y MANO

Estos ejercicios se realizan de forma bilateral y al unísono. Si existe una descompensación en el rango de movimiento en alguna articulación, siempre se empezará realizando el movimiento hasta ese rango máximo limitado, sin forzarlo.

Se hacen series de 10 repeticiones, entre una y tres series, dejando unos segundos de tiempo entre cada una de ellas.

EJERCICIO 1

Dirigido a los músculos que realizan la pronación del antebrazo. Se parte con el brazo flexionado por el codo y éste pegado al costado, con la palma de la mano dirigida hacia arriba (en supinación). Se realiza una rotación del antebrazo para llevar la palma de la mano hacia abajo, en dirección al suelo (en pronación).



EJERCICIO 2

Dirigido a los músculos flexores y extensores de los dedos de la mano. Partiendo de una postura similar al anterior ejercicio, con la mano abierta y los dedos pegados entre sí, se hace una flexión de las articulaciones interfalángicas de los dedos hasta que la falange distal llegue a la palma de la mano. Haciendo un puño.



EJERCICIO 3

Dirigido a los músculos flexores y extensores de los dedos de la mano. Partiendo de una postura similar al anterior ejercicio, con la mano abierta y los dedos pegados entre sí, se hace una flexión de las articulaciones del dedo pulgar hasta que la falange distal llegue a la palma de la mano.


EJERCICIO 4

Dirigido a los músculos flexores y extensores de los dedos de la mano. Partiendo de una postura similar al anterior ejercicio, con la mano abierta y los dedos pegados entre sí, se hace una flexión de la articulación interfalángica del dedo pulgar.



EJERCICIO 5

Dirigido a los músculos flexores y extensores de los dedos de la mano. Partiendo de una postura similar al anterior ejercicio, con la mano abierta y los dedos pegados entre sí, se hace una flexión de la articulaciones interfalángicas de todos los dedos de la mano, poniendo el dedo pulgar en el interior de los otros cuatro dedos. Haciendo una postura de “presa”.



EJERCICIO 6

Dirigido a los músculos flexores y extensores de los dedos de la mano, en las articulación del carpo con los metacarpos. Partiendo de una postura similar al anterior ejercicio, con la mano abierta y los dedos pegados entre sí, se hace una flexión palmar con los dedos extendidos dirigido hacia el centro de la mano hasta pegar las falanges distales entre sí. Haciendo la postura “del puñadito”.



EJERCICIO 7

Dirigido a los músculos flexores y extensores de los dedos de la mano. Partiendo de una postura similar al anterior ejercicio, con la mano abierta y los dedos pegados entre sí, se hace una flexión palmar de todas las articulaciones de los dedos para unir la falange distal de uno de los cuatro dedos (índice, corazón, anular y meñique) con la falange distal del dedo pulgar. Haciendo la postura de la pinza.

(Dibujos realizados a mano alzada)



ENTRADAS RELACIONADAS


1. TABLA DE 5 EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO DE CODO, MUÑECA Y MANO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te apetece deja tu comentario. Me gustará leerlo. También puedes hacerme una pregunta y, si es interesante para todos, te responderé en una nueva entrada. Gracias