Traducir el contenido

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Versión Móvil / Versión Web

En la versión móvil no se ve la columna de la derecha. Para verlo todo completo hay que elegir la "Versión Web" al final de la pantalla.
Mostrando entradas con la etiqueta Probióticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Probióticos. Mostrar todas las entradas

19 mar 2025

MICROBIOTA Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

Los holobiontes son entidades formadas por la asociación de diferentes especies de organismos vivos que dan lugar a unidades ecológicas. Por lo que el ser humano es un holobionte, ya que en el cuerpo humano viven aproximadamente 100 billones de microorganismos, los cuales se benefician de nosotros y nosotros de ellos. Su función es facilitar las funciones vitales del cuerpo humano como la intervención en la expresión de genes y prevención de enfermedades.

Por ejemplo, la microbiota intestinal contribuye con sus funciones vitales de nutrición y protección ante la presencia de microorganismos del exterior potencialmente nocivos, como bacterias y virus, así como de toxinas y otros alérgenos. La mucosa digestiva forma la primera barrera frente a ellos desempeñando una función primordial en la defensa del organismo. Los patógenos normalmente alteran la permeabilidad intestinal, mientras que las bacterias de la microbiota nativas y los probióticos pueden contribuir al restablecimiento de esta  favoreciendo la proliferación celular.

(Las bacterias de la microbiota nativas colonizan permanentemente el tracto gastrointestinal ya que se adquieren al nacer y durante el primer año de vida.)

(Los probióticos son bacterias que se incorporan al intestino mediante los alimentos.)

En un adulto la microbiota intestinal puede pesar 1,5 kilos por término medio y está constituida por un número de microorganismos que, según algunos autores, se encuentra entre 10 y 100 billones.

Otro ejemplo es la microbiota cutánea. La mayoría de los microorganismos viven en el estrato córneo de la piel (bacterias y hongos) y en la parte más externa de los folículos del cabello (parásitos).

La microbiota varía según las condiciones que implica cada región del cuerpo, de esta forma se pueden dividir en tres grupos: la axila, perineo y entre los dedos del pie; la mano, cara y torso; los brazos y las piernas. 

Una zona que merece especial atención es el conducto auditivo externo y la oreja, Esta flora cobra importancia en la ruptura de la membrana timpánica donde estos organismos pueden entrar al oído medio y causar infección.

También existen microorganismos en la zona genital. La biota bacteriana de la vagina puede tener un profundo impacto en la salud de las mujeres (ya que está variando permanentemente dependiendo del estado hormonal) y sus recién nacidos.

La microbiota oral es de las biotas más complejas y heterogéneas en el cuerpo, la presencia de piezas dentales lo hacen aún más diferente. La sucesión bacteriana a lo largo de la vida va incorporando grupos microbianos y modifica sus características continuamente. 

Se denomina placa bacteriana a la masa de microorganismos que, en una compleja organización, se adhieren a los dientes (denominados biofilm). Desde el punto de vista patogénico, existe un biofilm cariogénico, que al metabolizar los azúcares de la dieta, producen ácidos orgánicos que desmineralizan la superficie dental y se forma la caries. Otro biofilm es caracterizado por organismos periodontopatógenos que pueden desarrollar una gingivitis o algún tipo de periodontitis.

También existe la microbiota ocular. La biota que habita la conjuntiva es, en la mayoría de los casos, la misma de la piel. Las lágrimas contienen la enzima lisozima que ayuda a mantener limitado el crecimiento bacteriano. Pero también, pueden llegar algunos microorganismos asociados a la nasofaringe a través del aire que sale con la espiración.

La microbiota del tracto biliar es resistente a los efectos agresivos de la bilis y sus funciones  son mantener el estado inmunológico normal de los colangiocitos y proteger los conductos biliares contra la colonización por microorganismos exógenos que ingresan a través del esfínter de Oddi desde el duodeno. Las alteraciones de la composición normal de la microbiota biliar pueden causar el desarrollo de enfermedades del tracto biliar.

El uso de los probióticos es una alternativa cada vez más empleada para regular y restaurar la microbiota bacteriana normal con fines profilácticos, terapéuticos y/o nutricionales. ​ Los lactobacilos constituyen una parte integral de la microecología gastrointestinal y urogenital en humanos y se cree que participan activamente en la regulación de la biota normal. Al género Bifidobacterium se le atribuye una importante función en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema intestinal y el desplazamiento de microorganismos patógenos, ya que las cepas de este género constituyen el grupo predominante de la microbiota fecal de niños alimentados con leche materna, por lo que constituye uno de los probióticos más importantes.