Traducir el contenido

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Versión Móvil / Versión Web

En la versión móvil no se ve la columna de la derecha. Para verlo todo completo hay que elegir la "Versión Web" al final de la pantalla.

14 jul 2024

TENGO UNOS KILOS DE MÁS. ¿QUÉ HAGO?

Para poder tomar la decisión correcta hay que partir de datos concretos y realistas.

¿Peso más de lo que debería? El médico es el que debe responder a esta pregunta.

Actualmente se utiliza el Índice de Masa Corporal (IMC) para determinar el sobrepeso y se calcula dividiendo el peso en kilos por la talla en metros al cuadrado (Kg/m2).

  • Peso bajo: < 18'5.
  • Normal: 19-24'9
  • Sobrepeso: 25 - 29'9.
  • Obesidad grado 1: 30 - 34'9.
  • Obesidad grado 2: 35 - 39'9.
  • Obesidad grado 3: > 40.

¿Por qué tengo que perder peso? Cada persona debe buscar su propia razón. Las razones más frecuentes son: estar más a gusto conmigo, hacer determinadas cosas, evitar padecer enfermedades como:

  • Anorexia y bulimia nerviosa.
  • Diabetes mellitus: El exceso de grasa abdominal provoca un aumento de la resistencia a la insulina. Una persona diabética tiene que saber que por cada kilo de peso corporal que pierde puede ganar de 3 a 4 meses de mayor supervivencia.
  • Dislipemia (aumento de colesterol y/o triglicéridos en sangre): Sobre todo en mujeres.
  • Hipertensión arterial: Se ha comprobado que por cada 10 kilos de exceso de peso, la tensión sistólica aumenta 3 mmHg y la diastólica 2 mmHg.
  • Apnea del sueño: se produce una disminución del flujo espiratorio máximo en las personas que tengan un IMC > 30.
  • Artrosis: sobre todo de rodillas, tobillos y caderas.
  • Litiasis biliar, hernia de hiato
  • Varices, gota.
  • Cáncer: en los hombres aparece con más frecuencia el cáncer de próstata y colon, y en la mujer el de útero y vías biliares.

¿Cuántos kilos tengo que perder ? Lo más importante es empezar a perder kilos y conseguir no recuperarlos. Los objetivos globales son:

  • Conseguir no aumentar de peso: tener una ganancia inferior a 3 Kg en los próximos 3-4 años.
  • Conseguir una reducción del peso corporal: una pérdida del 10% del peso inicial en 6 meses se puede considerar un logro satisfactorio. No se debe perder más de 1 Kg por semana.
  • Tener un mantenimiento a largo plazo del peso perdido. Lo ideal sería una recuperación de peso inferior a los 3 kilos en 2 años y una reducción sostenida de la circunferencia abdominal de al menos 4 cm.
  • Controlar la aparición de las enfermedades y factores de riesgo asociados.

¿Qué tengo que hacer para conseguirlo? El tratamiento de la obesidad se basa en dos pilares:

Dieta : Lo más importante modificar los hábitos de alimentación, elaborando un plan personalizado cambiando el tipo de alimento, los horarios y número de comidas, la forma de cocinar y la cantidad que se va a comer en cada comida. 

Ejercicio físico : El segundo más importante es conseguir realizar una actividad física añadida a la que habitualmente se hace, evitando el sedentarismo.

A veces, es necesario tomar fármacos que ayuden a las medidas anteriores para conseguir perder peso. Entre ellos están:

  • Los que disminuyen la sensación de hambre.
  • Los que aumentan el gasto energético o la termogénesis.
  • Los que inhiben la absorción de nutrientes en el intestino.
  • Los antidiabéticos. Aunque sólo se deben aconsejar en personas con diabetes.

¿Hasta cuándo tengo que “estar a dieta”?. Toda la vida. Cuando se pierden unas costumbres y se adquieren otras es para toda la vida. Se van adquiriendo unos hábitos saludables, que cuando se hacen propios difícilmente se van a perder.

¿Hay algunos trucos que me hagan más fácil este cambio en mi vida? Si

  • Escoja un día concreto para comenzar el cambio, y tenga todo lo necesario preparado (los alimentos comprados, el peso de la comida preparada, etc.).
  • Mientras llega el día señalado, empieza ya a comer cinco o seis veces al día pero siempre quedándose con hambre, bebe más agua y no esté más de dos horas sentado sin hacer nada.
  • Los mejores métodos para cocinar son: Cocidos (al vapor, hervidos, guisos), Asados ​​(a la plancha, parrilla o brasa), Al horno o microondas.
  • Se recomienda hacer un ejercicio físico añadido a la actividad física habitual, como mínimo una hora al día, y al menos tres días a la semana.
  • Deje de comer algunos alimentos. Entre ellos
    • Los fritos y rebosados
    • los que tengan grasa visible (embutidos, charcutería, patés, etc.)
    • Los dulces (pastelería y bollería), chocolate, helados y natas
    • La comida ya está elaborada y congelada, conservada en escabeche.
    • las bebidas que tienen alcohol, etc.
  • Prepárese emocionalmente: tenga ilusión en empezar, sea perseverante y coja una disciplina para continuar y tenga paciencia en ver los resultados. Y... si no lo consigue y se queda en alguna de las fases anteriores no pasa nada, espere y busque otro momento y vuelva a intentarlo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si te apetece deja tu comentario. Me gustará leerlo. También puedes hacerme una pregunta y, si es interesante para todos, te responderé en una nueva entrada. Gracias