Traducir el contenido

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Versión Móvil / Versión Web

En la versión móvil no se ve la columna de la derecha. Para verlo todo completo hay que elegir la "Versión Web" al final de la pantalla.

27 sept 2024

TABLAS DE EJERCICIOS PARA REALIZARLOS SENTADOS. INTRODUCCIÓN.

La postura de inicio (o postura neutra) será una posición sentada en una silla o un taburete con la espalda recta, procurando que no esté apoyada en el respaldar de la silla, la cabeza elevada para mantener la mirada hacia el espacio que se encuentra enfrente (como para hacerse una foto de carnet), con las plantas de los pies apoyadas en el suelo y los brazos estirados a ambos lados del asiento, dirigidos hacia el suelo.

Las publicaciones de las tablas de ejercicios se dedicarán a una zona del cuerpo concreta y a un tipo de ejercicios concreto.

Las zonas o regiones fisiológicas son: cervical (cabeza y cuello), dorsal (hombro, espalda alta y pectoral), lumbar (cadera, zona pélvica y espalda baja), codo (brazo y antebrazo), mano (muñeca y dedos), rodilla (muslo y pierna), pie (tobillo, fascia plantar y dedos).

Los tipos de ejercicios se dividen en 4 categorías: calentamiento, movilidad, fuerza y estiramiento (pasivo y activo).

El número de veces que se pueden repetir depende de las circunstancias de la persona. Los principiantes y/o las personas sedentes por obligación (debido a una enfermedad, defecto físico o actividad laboral), y hasta que sean conscientes de la movilidad y fuerza que tienen, pueden empezar con una serie de 10 repeticiones para cada ejercicio, con un máximo de 30 minutos en el total de las series. Las personas más ejercitadas y/o deportistas pueden hacer tres series de cada ejercicio, repitiéndolo entre 8 y 12 veces en cada una y dejando unos segundos entre cada serie para que los músculos se relajen.

Los ejercicios de calentamiento de deben realizar a un ritmo lento, con un rango de movimiento que no produzca dolor (y si produce dolor que sea leve o una simple molestia).

Los ejercicios de movilidad articular están dirigidos a tener un mayor ángulo de movimiento de cada articulación o grupo de articulaciones relacionadas, por lo que se debe intentar llevar a la articulación al máximo de movilidad, aunque no se produzca un movimiento visible.

Los ejercicios de fuerza muscular se realizan manteniendo la postura de movimiento durante 3 ó 5 segundos y después llevando la zona a una postura neutra (la postura de inicio).

Los ejercicios de estiramiento ayudan a tener más flexibilidad articular y se pueden realizar de dos maneras, manteniendo una postura de máximo rango de movimiento durante 30 segundos (un mínimo de 20 y un máximo de 45 segundos) lo que hace que sea el propio peso del cuerpo el que realice el estiramiento, o conseguir primero la postura elegida para el estiramiento y después ayudarse de las manos para ejercer más presión, bien colocando simplemente la mano sobre la zona a tratar o bien ejerciendo fuerza sobre dicha zona.

La descripción de cada ejercicio irá acompañada con un dibujo, realizado de forma manual, siendo una versión personal de los mismos.


1 comentario:

  1. Anónimo9/28/2024

    Soy Piedad,, Martos Lorente se me ha roto la musculatura de los gemelos estoy yendo al Fysio y la semana que viene voy al médico pues no sabía que a mi edad se me rompiera

    ResponderEliminar

Si te apetece deja tu comentario. Me gustará leerlo. También puedes hacerme una pregunta y, si es interesante para todos, te responderé en una nueva entrada. Gracias